Enamorados historia y marketing.

san valentin

El Invento del Día de los Enamorados: Una Historia de Amor y Marketing.

 

El Día de los Enamorados, conocido en muchos lugares como San Valentín, es una celebración que cada 14 de febrero invita a parejas de todo el mundo a expresar su amor y cariño mutuo. Pero quizás, detrás de los corazones de chocolate y las flores, hay una historia fascinante que mezcla amor, y un toque de genialidad comercial.

La festividad tiene sus raíces en el antiguo Imperio Romano, donde se celebraba la fiesta de Lupercalia a mediados de febrero, un ritual pagano que incluía la limpieza de la ciudad y la celebración de la fertilidad. Sin embargo, la versión moderna del Día de San Valentín tiene una conexión más directa con un sacerdote cristiano del siglo III llamado Valentín. Según la leyenda, el emperador Claudio II había prohibido los matrimonios para los soldados, creyendo que los hombres solteros eran mejores guerreros. Valentín, desafiando la orden, continuó casando a las parejas en secreto. Por este acto de desafío, fue ejecutado el 14 de febrero.

El Día de San Valentín tal como lo conocemos hoy comenzó a tomar forma en la Edad Media, cuando la gente empezó a enviar cartas de amor y poemas. No obstante, fue en el siglo XIX cuando la festividad adquirió su carácter comercial. En 1847, Esther Howland, una empresaria estadounidense, comenzó a vender tarjetas de San Valentín hechas a mano, conocidas como «valentines». Su éxito comercial no solo consolidó la costumbre de intercambiar tarjetas, sino que también inspiró a otras empresas a sumarse a la celebración.

Con el tiempo, la industria del marketing vio en el día de los Enamorados una oportunidad de oro. Desde chocolates y flores hasta joyas y cenas románticas, la festividad se convirtió en un motor económico, generando miles de millones de dólares en ventas cada año. Las campañas publicitarias apelaban a la emoción y el romanticismo, transformando una simple tradición en un fenómeno global.

Concluyendo,  que es gerundio el invento del día de los Enamorados es una mezcla de historia, leyenda y marketing inteligente. Lo que comenzó como una festividad religiosa se ha convertido en una celebración global del amor y  amistad. Así que, ya sea que celebres con una cena romántica, una tarjeta hecha a mano o simplemente con un abrazo, recuerda que el verdadero espíritu del Día de San Valentín es compartir y apreciar el amor en todas sus formas o presentaciones.

De mi, para ti, con cariño de yo.

Bailemos samba despacito que hoy es el día de  » Sambalentin».

¡Feliz Día de los Enamorados! 💖

Héroes en zapatillas.

heroes en zapatillas

Hoy me ha venido un recuerdo del libro de la foto, si tienes poco pelo, alguna cana, o ambas cosas a la vez, seguro que te suena la portada porque fue un libro muy popular a finales de los años 70. Estos libros nos sirvieron en aquella  época para entender a personajes como Marco Polo, Leonardo Da Vinci o Don Quijote entre otros.

Hoy los tiempos han cambiado y tenemos personajes que se autoerigen como  » Héroes en chanclas de playa» y suelen ser prepotentes, dictatoriales y déspotas, quien da más.

Donald Trump, Vladimir Putin y Nicolás Maduro tanto monta, monta tanto, son dignatarios personajes irracionales e inconscientes que han generado  y suscitado mucha controversia y debate a nivel mundial. A pesar de sus diferencias, comparten algunos rasgos comunes:

Estilo de liderazgo autoritario: Los tres » pierde pueblos » han sido acusados de ejercer un estilo de liderazgo autoritario. Han utilizado su poder para consolidar su control sobre las instituciones y han sido criticados por limitar la libertad de prensa y la oposición política.

Nacionalismo: Trump, Putin y Maduro han promovido políticas nacionalistas. Trump con su lema «Make America Great Again», Putin con su enfoque en restaurar el poder y la influencia de Rusia, y Maduro con su retórica antiimperialista y su defensa de la soberanía venezolana, completa el tándem viendo pajaritos por la noche.

Uso de la propaganda: Los tres héroes en chanclas… han utilizado la propaganda y los medios de comunicación para fortalecer su imagen y desacreditar a sus opositores. Han sido acusados de difundir desinformación y manipular la opinión pública para mantener su poder.

Conflictos con la comunidad internacional: Trump, Putin y Maduro han tenido relaciones tensas con la comunidad internacional. Trump con su política exterior impredecible, Putin con su intervención en Ucrania y otros conflictos regionales, y Maduro con las sanciones económicas y la presión internacional debido a la crisis en Venezuela

Estos rasgos comunes han contribuido a la percepción de estos » Héroes en chanclas de playa» como figuras polarizadoras y controvertidas en la política mundial.

Imaginemos un escenario en el que Donald Trump, Vladimir Putin y Nicolás Maduro deciden jugar juntos, y Kim Jong-un, se une con ellos como prototipo de gobernante autoritario y totalitario.  (Este  como también apunta maneras lo podemos poner de árbitro )

Juego de sillas nucleares: Una versión modificada del clásico juego de sillas musicales, pero en lugar de sillas, tienen botones nucleares. La música se detiene y todos intentan evitar el «lugar peligroso».

Carrera de Sacos Diplomática: Una carrera de sacos en la que cada espécimen debe saltar hacia la meta mientras Kim Jong-un les anima y garantiza un juego justo.

Para terminar y como último juego aparece Elon Musk  ( Chipichanclas oficial de la carrera espacial) e invita amablemente a todos a acceder a su cohete Falcon Heavy, para partir en la búsqueda de vida inteligente en los confines del universo, El juego termina cuando este objetivo sea alcanzado.

No sé a vosotros, pero a mí personalmente el que más me gusta es el último.

 

Por cierto faltan muy pocos días para San Valentín y si el día 14 no tienes tu media naranja, no importa, te pones una media de cualquier color…Total la gente no revisa los pies.

Gente.

gente

La canción «Gente» de Laura Pausini es un himno a la resiliencia y la solidaridad humana. La letra habla de los errores y las caídas que son parte inherente de la experiencia humana, sugiriendo que a pesar de los desafíos y las adversidades, las personas tienen la capacidad de superar y seguir adelante. El tema central de «Gente» es la conexión y el apoyo mutuo entre las personas. Pausini resalta, que, aunque no somos seres perfectos, todos compartimos la capacidad de amar  y de desear un mundo mejor. La canción invita a reconocer que cada persona o individuo, con sus propias luchas y esperanzas, contribuye a la colectividad y tiene el poder de efectuar cambios positivos. En resumen, «Gente» es una llamada a la empatía y al optimismo, recordándonos que, juntos como comunidad, podemos enfrentar las dificultades y cambiar el mundo.

Impresionante Laura e impresionante el músico del ukelele.

 

Tu vida irá hacia adelante cuando te apartes de las personas que te llevan hacia atrás.

Pídeme.

chico pidiendo

Pídeme y si puedo lo hago.

Me habéis pedido algunos lectores que vuelva a escribir frases graciosas, curiosas, para pensar o paranoyas, por lo que como no hay 2 sin tres, ni 3 sin cuatro, ni 4 sin cinco…. he recopilado algunas

Un experto en cualquier área, alguna vez fue un principiante ?

Ser popular en facebook es como ser rico en el monopoly, no sirve de nada.

CLAUSTROFOBIA: Miedo a los lugares cerrados, por ejemplo, cuando vas por cervezas y la tienda está cerrada.

Acabo de pedir una gallina y un huevo por internet para ver que viene primero. Los mantengo informados.

Si el plan » A » no funciona te recuerdo que el abecedario tiene 26 letras más.

En caso de peligro prefiero 1 ateo que me ayude, a 100 creyentes que recen por mí.

La gente cree que si peca y reza empata…

Se necesitan 43 músculos para ponerle mala cara a alguien y solo 6 para darle una hostia.  Por un mundo más sencillo.

El orden de tu cuarto no altera el producto… Altera a tu madre.

Si te sientes solo cuando estás solo, estás mal acompañado ?

En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda?

El mundo está lleno de idiotas, distribuidos estratégicamente para que te encuentres al menos, uno al día.

Doy claces de  hortografia, los lunez, juebes y biernes.

The alcohol triplica le capacité di parlare other languajes.

Hay vinos que mejoran con los años. Y hay años como este, que solo mejoran con el vino.

Con lo tarde que me acuesto y lo temprano que me levanto, cualquier día me encuentro conmigo mismo por el pasillo.

Tres cuartas partes de la tierra están cubiertas de agua, y la otra por un montón de gilipollas.

Solo hay dos maneras de afrontar las decisiones difíciles. 1. Pito, pito gorgorito donde vas tú tan… 2. A tomar por culo, que sea lo que dios quiera.

Hay que aprender a usar como abono toda la mierda  que se cruza en tu camino….¡ Y CRECER !

Es normal que busquen vida inteligente en otros planetas, viendo la cantidad de gilipollas que hay en este…

» Arriba la birra » se lee igual al revés. Estoy alucinando con este descubrimiento.

Me acabo de dar cuenta también que el OK es un muñequito acostado.

A veces también me pregunto si Macarena logró ya darle alegría a su cuerpo…

Todo el mundo es ateo hasta que el avión pasa por turbulencias?

Un gusano pasó por las vías del tren y perdió el culo… Regreso a buscarlo y perdió la cabeza. MORALEJA. No hay que perder la cabeza por ir detrás de un culo.

Mi mayor miedo es entrar al psiquiátrico y sentirme como en casa.

Necesito alguien que me entienda… Para que luego me explique

 

 

 

 

 

Caminando por la vida.

Donald Trump

A pocas horas de que el señor «trompeta» tome de nuevo posesión de su cargo me han venido algunas actuaciones o decisiones que impuso en su anterior legislatura.

Donald Trump ha sido y será, uno de los más controvertidos personajes en la historia reciente de Estados Unidos, Trump ha sido una figura polarizadora, generando tanto fervorosos seguidores como acérrimos detractores.

Uno de los peores aspectos de su mandato ha sido su gestión de la pandemia de COVID-19. Su respuesta tardía y la falta de una estrategia coherente contribuyeron a la propagación del virus y a la pérdida de vidas. Además, su tendencia a difundir información errónea y a minimizar la gravedad de la situación generó confusión y desconfianza entre la población.

Otro desacierto ha sido su política migratoria. Las medidas drásticas, como la separación de familias en la frontera y la construcción del muro con México, han sido vistas por muchos como inhumanas y contrarias a los valores fundamentales de Estados Unidos. Estas políticas no solo afectaron a miles de inmigrantes, sino que también dañaron la imagen del país a nivel internacional.

En el ámbito económico, aunque Trump se jacta de haber impulsado el crecimiento y reducido el desempleo, sus políticas fiscales han sido objeto de debate. La reducción de impuestos a las grandes corporaciones y a los más ricos ha sido criticada por aumentar la desigualdad económica y por no beneficiar significativamente a la clase media y trabajadora.

Finalmente, su estilo de liderazgo ha sido otro foco de críticas. Su uso frecuente de Twitter, actualmente  X,  para atacar a oponentes políticos, periodistas y figuras públicas me parece como poco presidencial y de poco estilo democrático. Además, su retórica incendiaria y su tendencia a descalificar a quienes no están de acuerdo con él han contribuido a un clima de polarización y confrontación en el país.

En resumen, todo un ejemplo a seguir como buen colonialista y rasgos dictatoriales que en pleno siglo XXI  ha dejado y dejará, una marca profunda y controvertida en la sociedad americana. Aunque algunos de sus seguidores lo ven como un líder fuerte y decidido, muchos otros consideran que sus políticas y su estilo de liderazgo han sido perjudiciales para el país. La era Trump será recordada como un período de intensos debates y divisiones, cuyas repercusiones se sentirán durante muchos años.

 

La siesta Española se ríe del sueño Americano

 

Año nuevo. Vida nueva…

Año Nuevo. Vida Nueva.  Un Nuevo Comienzo.

 

¡Hola a tod@s!

 

Primero que nada, quiero agradecerles por su paciencia y apoyo incondicional y por los correos recibidos durante este tiempo en el que no he publicado nada. Sé que ha pasado un buen rato desde la última vez que compartí algo con ustedes, y quiero que sepan que no he dejado de pensar en el momento de volver a publicar alguna paranoia por este medio.

La vida a veces nos lleva por caminos inesperados y nos pone desafíos que debemos enfrentar. Durante este tiempo, he estado trabajando en varios proyectos y también he cogido un tiempo para reflexionar y recargar energías. Pero siempre he tenido en mente volver a este espacio que tanto significa para mí y, espero, para ustedes también.

Estoy encantado de anunciar que estoy de vuelta y listo para compartir nuevas historias, ideas y experiencias con tod@s.

Gracias por estar ahí, por esperar y por seguir siendo parte de esta comunidad. Puedo prometer y prometo que ha merecido  la pena esta espera y que,  juntos seguiremos creando momentos especiales, inolvidables y significativos.

¡Nos vemos en el próximo post!

 

Dedicado a los que se acuerdan de algo y se ríen solos.

Volando voy….

jet privado

Navegando por la red de redes me ha aparecido esta página.

 
Que traducido al español significa vuelo de celebridades, donde podemos ver el ránking de los ricos y famosos que más contaminan en el mundo.
 
El nivel de ingresos está relacionado con la contaminación del planeta de una manera muy curiosa. Resulta que cuanto más dinero tiene la gente, más cosas compra, más viaja y más recursos consume. Y todo eso genera más basura, más emisiones y más huella ecológica. Es como si el dinero fuera una especie de combustible que hace funcionar la máquina de destruir el planeta.
 
Todos estos personajes viajan en jet privado, un medio de transporte que contamina mucho más que un avión comercial que transporta a mucha más gente. ¿No les da vergüenza contribuir al cambio climático? ¿No se dan cuenta de que son unos hipócritas que solo piensan en su comodidad y su lujo? ¿No les molesta el ruido de los motores que ensordece a los  habitantes de las zonas cercanas a los aeropuertos?. Viajar en jet privado es una falta de respeto al planeta y a la humanidad. Es una actitud egoísta, irresponsable e inmoral. Y encima es caro y consume muchos recursos. ¿No sería mejor invertir ese dinero en causas nobles, en proyectos sociales, en educación y salud?. ¿No sería más divertido compartir el viaje con otras personas, conocer gente nueva, disfrutar del paisaje? Claro que sí. Por eso, desde aquí, les lanzo un reto a los que viajan en jet privado: Dejen de hacerlo, apaguen sus motores, bajen de sus nubes, vuelvan a la realidad. Y si no lo hacen, al menos no nos den lecciones de cómo vivir. Porque ustedes son el problema, no la solución.
 

Volando voy, volando vengo, Contamino, pero no me arrepiento.

La humanidad ha abierto las puertas del infierno.

 

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pronunciado un discurso muy duro en la mini cumbre sobre el cambio climático   organizado en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, a finales de septiembre. Ha afirmado que la humanidad ha abierto las puertas del infierno al no actuar con suficiente urgencia y ambición para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Ha advertido que el planeta se enfrenta a una catástrofe irreversible si no se toman medidas drásticas e inmediatas para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. Ha instado a los líderes mundiales a escuchar la voz de la ciencia y de la sociedad civil, y a comprometerse con una acción climática más audaz y solidaria.

«La era del calentamiento global ha terminado; ha llegado la era de la ebullición global», dijo Guterres recientemente, antes de comentar: «El aire es irrespirable, el calor es insoportable, y el nivel de ganancias que se obtiene de los combustibles fósiles y la inacción climática son inaceptables. Los líderes deben liderar. No más vacilaciones. No más excusas. No más esperar a que otros actúen primero. Sencillamente, ya no hay tiempo para eso».

Una cifra que ya se sabe que no se cumplirá con las medidas puestas en marcha en los últimos años. La temperatura del planeta se encamina irremediablemente hacia los 2,8 grados, apuntaba Guterres. «Es un mundo caluroso y horrendo», advirtió.

Somos la especie dominante, pero la Tierra y su clima deciden cuánto tiempo podremos seguir viviendo en este planeta.

El crecimiento económico y la protección del medio ambiente no son compatibles.

Vivimos en la Tierra como si tuviéramos otra a la que ir.

La tierra agoniza… La tierra agoniza… La tierra agoniza…

 

                      La tierra agonizó.

 

 

Música emoción o sonido.?

Esta es una pregunta que ha intrigado a muchos filósofos, artistas y científicos a lo largo de la historia. Algunos dirían que la música es una forma de expresar nuestros sentimientos, nuestras ideas, nuestras experiencias. Otros dirían que la música es un fenómeno acústico, una combinación de frecuencias, ritmos y armonías. Pero quizás la respuesta más acertada sea que la música es ambas cosas: una emoción y un sonido. La música es el arte de combinar los sonidos de manera que produzcan una sensación placentera, conmovedora o divertida en el oyente. La música es también la forma en que percibimos esos sonidos, cómo los interpretamos, cómo los relacionamos con nuestro contexto y nuestra memoria.

La música tiene un gran poder sobre nuestras emociones. Según la psicología , la música puede influir en nuestro estado de ánimo, en nuestra motivación, en nuestra atención y en nuestra memoria. La música puede hacernos sentir felices, tristes, relajados, excitados o nostálgicos. La música puede evocar recuerdos, asociaciones o imágenes en nuestra mente. La música puede estimular nuestra creatividad, nuestra imaginación y nuestra inteligencia.

La música es mucho más que un simple sonido. La música es emoción, es arte, es cultura, es comunicación, es terapia. La música es vida. Así que no dudes en disfrutarla y en compartirla con los demás. Y recuerda: la vida sin música sería un error. La música es, en definitiva, una experiencia humana universal, que nos conecta con nosotros mismos y con los demás.

 

Al mal tiempo, buena música.

Para ganar hay que perder…

meta

Esta es una de las frases  más usadas en el mundo del deporte, los negocios y la vida en general. Pero, es una chaladura paranoica. ¿Qué significa realmente.? ¿Es cierto que para conseguir algo hay que sacrificar otra cosa.?

¿Qué implica perder?

Perder no es solo quedarse sin algo que queremos o que teníamos. Perder también es renunciar, cambiar, aprender, evolucionar. Perder implica asumir riesgos, enfrentarse a desafíos, salir de la zona de confort. Perder es una oportunidad para crecer, para mejorar, para superarse.

Pero eso no significa que para ganar haya que perder siempre, ni que perder sea algo malo. A veces, perder es solo cambiar, y cambiar puede ser bueno. Cuando perdemos algo, nos damos cuenta de lo que realmente valoramos, de lo que nos hace felices, de lo que nos motiva. Perder nos obliga a replantearnos nuestras metas, nuestras estrategias, nuestras actitudes. Perder nos abre los ojos a nuevas posibilidades, a nuevas experiencias.

Perder no es el final, sino el principio de algo nuevo.

¿Qué implica ganar?

Ganar no es solo obtener algo que deseamos o que nos beneficia. Ganar también es disfrutar, celebrar, compartir. Ganar implica esforzarse, perseverar, trabajar en equipo. Ganar es una recompensa por nuestro trabajo, por nuestra dedicación, por nuestra pasión.

Cuando ganamos algo, nos sentimos, satisfechos, realizados. Ganar nos confirma que somos capaces, que tenemos talento, que podemos lograr lo que nos proponemos. Ganar nos inspira a seguir adelante, a buscar nuevos retos.

Ganar no es el objetivo, sino el resultado de un proceso.

Resumiendo que es gerundio, perder para ganar no es una contradicción, sino una filosofía de vida. Una forma de entender el mundo y de enfrentarse a él con atrevimiento y determinación. Una manera de convertir los obstáculos en oportunidades y los problemas en soluciones.

Así que ya sabes: si quieres ganar, empieza por perder. Porque, aunque parezca contradictorio, a veces perder es la mejor forma de ganar.

 

Si no tienes opciones sobre cómo perder, si puedes elegir cómo volver y prepararte para ganar nuevamente.