El fin del verano

el fin del verano

A poco más de una semana para que termine el verano y demos paso al otoño, a mí personalmente se me ha pasado rápidamente aún siendo un verano atípico y pandémico.

A partir de los 30 los años pasan casi sin darnos cuenta.  «Aunque un año tiene siempre la misma duración, la relación entre lo que dura uno y el tiempo que llevas vivido es cada vez más pequeña»

Eso quiere decir que cada año que pasa añade perceptualmente menos al total de nuestra vida que un año cuando somos niños de corta edad, de ahí que al hacernos mayores nos dé la sensación de que el tiempo pasa más rápido.

Me ha parecido a bien recordar esta canción de los Malagueños Danza Invisible  un grupo español de new wave, considerados como una de las bandas que formaron parte de la movida madrileña durante los años 80 en España.​

 

 

Ningún tiempo pasado fue mejor

pasado y presente

Ningún tiempo pasado fue mejor o cualquier tiempo pasado fue mejor reconozco que soy incapaz de entender estas dos frases  que para mí son una paradoja y  me quedan  mis dudas,

En estos tiempos en que todo se vive deprisa o corriendo a quién no le gustaría retornar al pasado aunque sea solo por unas horas  y recordar aquellos años en los que no existian las complicaciones y el tiempo no pasaba tan rápido.

Cuando la vida de adultos se va complicando, ¡cuántas veces querríamos volver a ser unos niños!. Y refugiarnos en los brazos de la ingenuidad. Nadie supo transmitir ese sentimiento como Enrique Urquijo.

 

Entre el cielo y el suelo

cielo y suelo

Entre el cielo y el suelo es el cuarto álbum publicado en el año 1986 por mecano. De este álbum he seleccionado la canción me cuesta tanto olvidarte.

La letra es la historia de una separación y de las dudas que eso te produce, de saber si la elección ha sido la acertada o estás perdiendo demasiado, si eres sensato o un loco, si el mantener tu decisión es madurez o tozudez.  Mucho se habló de que esta era su versión de la ruptura del compositor José María Cano con la vocalista de la formación Ana Torroja ocurrida unos años antes, pero no ha sido confirmado por ninguna de las partes.

Arde la calle…..

ola de alor

Espectacular banda y espectacular canción, casi cuarenta años tiene esta banda y me parecen todavía más vivos y actuales, el ritmo, como suenan, la puesta en escena, su imagen… Viéndolos ahora después de todos estos años  me siguen pareciendo mucho más modernos y carismáticos que cualquier grupo actual. En estos tiempos solo se escuchan basuras genéricas y reguetoneras.

Me ha recordado la ola de calor que estamos pasando a mediados de agosto y me ha parecido bien recordar esta canción de 1984 de Radio Futura que fueron uno de los motores más importantes de la movida madrileña y fundadores del rock latino.

En Arroyo Frío 14 Agosto 2021

 
 
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

La tres verdades del barquero

barquero

Tras un paréntesis despues de las vacaciones escolares y unos días de asueto hoy os voy a narrar las tres  verdades del barquero un cuento que me contaba mi padre hace algunos años.

Para los más jóvenes comentaros que años atras no había puentes sobre los ríos y existía el oficio de barquero que a cambio de dinero cruzaba a personas y mercancias de un lado a otro del río.

Un avispado estudiante de la Universidad de Salamanca necesitaba cruzar de una orilla a otra el rio Tormes pero no disponía de un centimo, por lo que le propuso al barquero que si lo cruzaba a la otra orilla le diría las tres verdades del barquero.

El barquero quedó pensante y se decía así mismo » yo que llevo toda mi vida de barquero y no conozco las tres verdades que diablos será esto» por lo que acepto pasarlo al otro lado del río.

Una vez cruzado el río el estudiante le comentó como me ha cruzado procedo a decirle las tres verdades del barquero.

La primera. A zapato malo, malo, malo más vale llevarlo puesto que no en la mano.

Con lo que el barquero respondió que efectivamente llevaba razón.

La segunda. A pan duro, duro, duro más vale ese que ninguno, con lo que de nuevo el barquero asintió dándole la razón.

Y ya por último el estudiante le dijo que la tercera y última era la más importante que lo escuchara con atención y le dijo.

Si a todos los cruza VDS igual que a mí que diablos hace VDS aquí.

En definitiva, las “tres  verdades del barquero” son las del saber pícaro y pragmático, las que se dicen al otro sin excesivos miramientos, aunque el interlocutor (el barquero) pueda molestarse por tanta franqueza

 

 

Fin de curso – Yo también fui a E.G.B

Se acerca el fin de curso y los que tenemos taitantos como diría Sabina y fuimos a E.G.B guardamos en nuestra memoria algunos recuerdos como que el horario era de 9,30 a 12,30 por la mañana y de 3 a 5 por la tarde si no te quedabas a permanencias ( Como es mi caso que si las necesitaba ya que siempre he sido normal tirando a torpe ) que entonces era hasta las 6.

En esos años nuestros padres no nos llevaban al colegio en coche es más yo tenía que caminar por una vereda en medio de un campo hasta llegar al colegio e iba tan contento.

Recuerdo también que cuando llegábamos a clase el lunes todos comentábamos la película que habían puesto el sábado a mediodía en la 1 cadena de Televisión ( En esos años solo había 2 canales) por  lo que en esa época todos veíamos lo mismo y eramos tan felices.

Quiero recordar también de haber asistido los sábados por la mañana al colegio no era obligatorio ya que era voluntario, dedicándonos a aprender cosas sobre plantas y animales.

Un recuerdo también a los profesores en esas primeras etapas de la vida como fueron D. Arturo. D. Alfonso, D. Lucio.  Dª Dolores y alguno más que se me olvida pero que más que asignaturas nos enseñaron a ser buenas personas.

y por hay anduvimos hasta los 14 años en esa E.G.B.

 

 

 

Tanto monta, monta tanto….

Gobierno Vs Eléctricas, estamos a 10 de junio y llevamos ya 10 días con el timo de la luz, nos han cambiado los periodos y los precios pero casualmente el periodo valle que estaba antes del 1 de junio sobre 6 céntimos ha sido incrementado durante el mes de junio a 12 céntimos  y el punta antes del día 1 oscilaba sobre 12 y 13 céntimos ha pasado a 24 con la excusa de que se pretende racionalizar el consumo. ( Piensan que nos hemos caído de un chaparro)

La conclusión que se puede sacar de todo esto es que solo pretenden aumentar la facturación unos y recaudar impuestos otros.

Mientras  el país se mueve al ritmo de las eléctricas que adoptan a políticos retirados en su consejo de administración, los ciudadanos pagamos el doble por el mismo suministro eléctrico que hace unos días.

Buena gobernanza o cogobernanza para un gobierno socialista.

 

Viernes estoy enamorado

Aunque la música nacional es mi preferida hoy os traigo una de las canciones de The Cure más conocida «Friday I’m In Love» .

La canción de The Cure ganó un Grammy al Mejor video musical de MTVLa melodía se convirtió en todo un éxito pero a pesar de eso, en una ocasión, el vocalista de la banda Robert Smith le declaró a Musikexpress «La gente a la que le gusta «Friday I’m In Love» no son realmente fanáticos de The Cure. No son ellos los que compran nuestros discos» y efectivamente no soy fanático de The Cure pero esta canción me parece una obra de arte de la música inglesa.

La canción se publico en 1992 y creo que merece la pena recordarla y ver el video.

 

 

Una de cal y otra de arena

Uno de los significados de este refrán  quiere decir que hay que variar las acciones para evitar el cansancio y el aburrimiento, por ejemplo, alternar ocio y trabajo para disfrutar más.

En este caso en particular como ya he publicado dos obras maestras de la música nacional, os presento un video muy divertido sobre reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir

Reducir nuestro consumo a nivel de bienes y de gasto energético supone que estamos contribuyendo de una forma importante a disminuir su impacto sobre el medio ambiente. Al fin y a cabo, si reducimos el problema, reducimos el impacto que puede causar.

Reutilizar

Reutilizar es cambiar nuestros hábitos de compra y no guiarnos por la idea de “comprar, usar y tirar”, a la que estamos cada vez más acostumbrados. Reutilizar es darle una segunda vida a un producto. Así que antes de tirar un objeto que tienes en casa plantéate, piensa y decide  si  puedes darle otra utilidad, estarás ayudando al medio ambiente  a tu economía y al mundo en general.

Reciclar

Colocar cada residuo en su contenedor es un gesto sencillo que va a contribuir a poder generar nuevos productos a través del reciclaje y disminuir de este modo el uso de materias primas para poder elaborarlos. Además, reduce los gases, consumo de energia y tóxicos que puedan generarse durante la fabricación de nuevos productos.

Son tres gestos sencillos que podemos aplicar para que en el caso de que el cambio climático que según algunos expertos ya es irreversible  e imparable no sean cada vez más intensos.

Recordando a un genio Antonio Vega

‘El sitio de mi recreo’ es una obra maestra dentro de la música española. Compuesta por Antonio Vega, siendo este uno de los grandes genios de la música de nuestro país. El músico la compuso en tan solo una tarde, durante unas vacaciones en Ibiza con Teresa, la mujer con la que compartió 18 años de su vida, y unos amigos. Aquella tarde, Antonio Vega se encontraba mal y decidió no salir de casa. Cuando su pareja y sus amigos regresaron, el músico sacó la guitarra y comenzó a tocar ‘El sitio de mi recreo’ de principio a fin. Nunca volvió a modificar esa canción, que nació de la profunda inspiración que sentía el artista en la isla. Antonio Vega describía ‘El sitio de mi recreo’ como una canción «redonda y accesible, una canción paisajística que responde a un momento de inspiración en el que encuentras una secuencia que te lleva por un camino. Habla de los lugares donde uno se encuentra a gusto física y espiritualmente”.